ESTAS FOTICOS SON LINDAS...ÉCHALES UN VISTAZO
miércoles, 19 de marzo de 2014
PROYECTO EMISORA ROSA CORTINA HERNANDEZ.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMISORA ONLINE PARA
INTEGRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y POTENCIAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSA CORTINA HERNÁNDEZ DEL CORREGIMIENTO DE APURE, MUNICIPIO
DE PLATO MAGDALENA
AURA MARIA AREVALO MIELES
ROBERT DARIO DIAZ BARRETO
SAMUEL MARTINEZ CONEDO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
ESPECIALIZACION
EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
SEDE PLATO
2012
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMISORA ONLINE PARA
INTEGRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y POTENCIAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSA CORTINA HERNÁNDEZ DEL CORREGIMIENTO DE APURE, MUNICIPIO
DE PLATO MAGDALENA
AURA MARIA AREVALO MIELES
ROBERT DARIO DIAZ BARRETO
SAMUEL MARTINEZ CONEDO
Trabajo de grado para obtener el título
de:
Especialista en Gerencia Informática
Director
Esp. EWIN
MAURICIO ORTIZ LOPEZ
Profesional en Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
ESPECIALIZACION
EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
SEDE PLATO
2012
Nota de aceptación:
|
|
|
|
|
Firma del presidente del jurado
Firma del jurado
Firma del jurado
Plato, Magdalena, Mayo de
2012
Este triunfo se lo dedico a Dios, creador de todas las cosas a mi abuela,
a mi madre y familia, por darme la fortaleza y sabiduría para afrontar este
reto y salir adelante en el logro de esta meta.
AURA MARIA.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
|
|
1.
FORMULACION DEL PROBLEMA…………………………………………............................9
1.1 TITULO…………………………………………………………………………………………..9
2.
RESUMEN DEL PROYECTO…………………………………………………...........................9
3.
DESCRIPCION DEL PROYECTO……………………………………………............................9
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………...........9
4. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES…………………………………………………...........10
5.
OBJETIVO………………………………………………………………………........................11
5.1 GENERAL………………………………………………………………………………………11
5.2 ESPECIFICO……………………………………………………………………………………11
6.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………………………12
7.
PRESUPUESTO…………………………………………………………………………………12
8.
MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………………13
8.1 ANTECEDENTES O MARCO HISTORICO………………………………………………….13
8.2 ESTADO DEL ARTE……………………………
…………………………………………….13
8.3 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL…………………………………………………..........13
8.4 MARCO LEGAL………………………………………………………………………….........13
8.5 MARCO CONTEXTUAL……………………………………………………………………....14
8.5.1 MISION……………………………………………………………………………………….14
8.5.2 VISION…………………………………………………………………………………..........14
9.
METODOLOGIA…………………………………………………………………………..........14
9.1 TIPO DE INVESTIGACION…………………………………………………………………...14
9.2 FASE DEL PROYECTO…………………………………………………………………..........14
9.2.1 FASE 1: ANALISIS DE REQUISITOS
DISEÑO DE LA BASE DE
DATOS……………...14
9.2.1.1 DETECCION DE ENTIDADES Y
ATRIBUTOS…………………………………………14
9.2.1.2 NORMALIZACION………………………………………………………………………..15
9.2.1.3 CREACION DEL MODELO ENTIDAD
RELACION……………………………….........16
9.2.1.4 GENERAR SCRIPTSQL PARA
CREACION DE BASE DE DATOS CREATE
TABLE DIRECTOR………………………………………………………..........................17
9.2.2
FASE 2: IMPLEMENTACION BASE DE DATOS………………………………………...19
9.2.2.1 DICCIONARIO DE DATOS………………………………………………………….........19
9.2.2.2 CONSULTA Y REPORTE
SQL………………………………………………………........20
10.
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………...22
11.
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….23
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………........24
ANEXO……………………………………………………………………………………………..25
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTRODUCCIÓN
La
organización de la emisora institucional abre espacios a la participación comunitaria en los procesos formativos y posibilita de
igual manera el desarrollo de potenciales distintos a los que a veces se ven sometidos los
estudiantes aduciendo razones de ubicación, razones contextuales o
socio-culturales que en algunos casos
cierra las puertas a la diversidad del
conocimiento, y se convierte en una limitante hacia el desarrollo de su verdadero potencial o de su vocación
Como parte
integral del proceso de formación en la institución se plantea entonces que
desde cada área se organicen actividades relacionadas con el uso de nuevas
tecnologías, uso de medios masivos de comunicación, importancia de una buena
expresión, redacción, entonación o cualquier otra actividad lúdica o pedagógica
tendiente a desarrollar las competencias comunicativas básicas.
.
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
1.1.
TÍTULO
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMISORA ONLINE PARA INTEGRAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y
POTENCIAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSA
CORTINA HERNÁNDEZ DEL CORREGIMIENTO DE APURE, MUNICIPIO DE PLATO MAGDALENA
2.
RESUMEN
DEL PROYECTO
Años
anteriores la institución tenía una emisora comunitaria, lo cual permitía que
la comunidad se beneficiara de los servicios que brindaba la misma. Queremos
retomar este proyecto pero involucrando las TICS, ya que en esta nueva oportunidad nos dedicaremos a
trabajar en una emisora virtual, para
que la comunidad en general y aun mas los estudiantes tengan más deseos de estar en la escuela.
3.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1 Planteamiento del problema
Apure
magdalena es un corregimiento ubicado a
25 veinticinco kilómetros de la cabecera municipal, es uno de los más
importantes por su ubicación, por población y además porque en él se encuentra
la única institución educativa rural que tiene el municipio de Plato Magdalena
como lo es la INSTITUCION EDUCATIVA
DEPARTAMENTAL AGROPECUARIA ROSA CORTINA HERNANDEZ.
Desde
la institución se han venido
trabajando diferentes proyectos, atendiendo a las necesidades de la
población y acordes con el contexto, en coordinación con el Sena y con otras
entidades que se han mostrado presta a colaborar, sin embargo, existe la
necesidad de vincular con más fuerza a la comunidad educativa a los procesos
escolares liderados por la institución, y poner en práctica nuevas estrategias
de formación para mejorar en aspectos básicos del lenguaje y de la comunicación como la elocuencia, proposición,
interpretación producción de textos en hablar correctamente en público… que
además de potenciar las competencias comunicativas, le permitan a los
estudiantes mejorar los resultados en la pruebas externas.
El
departamento de humanidades de la institución educativa rosa cortina Hernández
propone como estrategia la organización de una emisora institucional o
estudiantil que integre a toda la comunidad educativa y le permita a los estudiantes explorar otros campos mediante la participación en talleres
radiales, organización de programación, uso de herramientas tecnológicas, y
todo un compendio de actividades que le permitan después del proceso de
formación ponerse al servicio de la institución
en su intención de llevar la escuela hasta cada una de las, casas
veredas y fincas de donde proceden la mayoría de los niños y jóvenes que la integran y además que toda la
comunidad conozca y participe de los
procesos escolares y de formación
que en ella se ejecutan.
4. JUSTIFICACIÓN y ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La institución educativa rosa cortina Hernández como única institución
rural del municipio de plato magdalena orienta sus procesos formativos acordes con las necesidades laborales y
contextuales de la región, pero con algunas limitaciones en la integración
comunitaria y en el pleno desarrollo de de las habilidades y competencias
comunicativas básicas atendiendo a
factores diversos; entre estos que sus estudiantes en un 40 o 50% aproximadamente provienen de
veredas, fincas y parcelas ubicadas a distancias aproximadas entre 6, 7, y hasta 8 kilómetros de distancia, a lo que
se le suma el mal estado de las vías, lo cual imposibilita el uso de un
adecuado medio de transporte, por lo que
a estos estudiantes les toca desplazarse a pie en burro, en caballo y en
lo mejor de los casos en moto por lo que sus padres, acudientes y demás
miembros de esta comunidad aducen que estas situación no les permite conocer y
participar activamente en las actividades de la institución.
Es así como una emisora estudiantil, puesta al servicio de la comunidad
organizaría una programación académica y pedagógica tendiente a suplir esas necesidades de información y de
desconocimiento de los procesos que viene realizando la institución educativa.
De otra
parte, se debe mencionar que en el
municipio de Plato Magdalena funciona una emisora comunitaria donde los
estudiantes tienen participación, los administradores de esta nos han comentado
que la participación de los estudiantes ha generado mayor audiencia. Además, los
temas que manejan son de gran significación para ellos, ya que algunos apuntan
a temáticas en las cuales ellos dan posibles soluciones.
Asi mismo, es
necesario mencionar que gracias a la proliferación de las conexiones de banda
ancha, las radios en Internet están en pleno auge. Un excelente sistema que
permite acabar con las limitaciones físicas de las ondas hertzianas utilizando,
como medio de transmisión, toda la infraestructura que sostiene Internet.
5. OBJETIVOS
5.1 General
Diseñar e implementar una emisora online para
integrar a la comunidad educativa y potenciar las competencias comunicativas en
la institución educativa Rosa Cortina Hernández del corregimiento de Apure,
municipio de Plato Magdalena
5.2 Especifico.
5.2.1 Realizar talleres relacionados con el manejo
de la emisora para que padres de familia y estudiantes para que todos se
involucren en este proceso.
5.2.2 Generar espacios de participación
para toda la comunidad.
5.2.3 Utilizar la emisora comunitaria como mecanismo para que los
estudiantes mejoren su rendimiento
académico.
5.2.4 .
5. CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
Nº
|
ACTIVIDADES
|
|
MARZO
|
ABRIL
|
MAYO
|
|||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
1
|
ANÁLISIS
DEL TEMA DEL PROYECTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
SELECCIÓN
DEL TEMA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3
|
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4
|
OBJETIVOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5
|
JUSTIFICACIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6
|
MARCO
REFERENCIAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7
|
ANÁLISIS
BIBLIOGRÁFICO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8
|
MARCO
CONCEPTUAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9
|
DISEÑO
METODOLÓGICO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10
|
RECOLECCIÓN
DE INFORMACION
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11
|
ORGANIZACIÓN
DE INFORMACION
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12
|
CORRECCIÓN
DEL INFORME FINAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13
|
PRESENTACIÓN
DEL ANTEPROYECTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14
|
ESTUDIO
DE LUGARE IMPLEMENTOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15
|
ESTUDIO
ORGANIZACIONAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
16
|
ESTUDIO
ECONÓMICO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
17
|
ENTREGADEL
INFORME FINAL-PROYECTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
18
|
SUSTENTACIÓN
DEL PROYECTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6.
PRESUPUESTO
RUBRO
|
TOTAL
|
MICROFONOS
|
|
COMPUTADOR
|
|
SILLAS
|
|
ESCRITORIO
|
|
CABLES
|
|
SERVIDOR
|
|
LAMPARAS
|
|
SUICHES
|
|
ANTENA
|
|
ORDENADOR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. MARCO REFERENCIAL
7.1 ANTECEDENTES O MARCO HISTORICO
La institución educativa “ROSA CORTINA HERNANDEZ”,
hace varios años atrás identifico la
necesidad de organizar una emisora comunitaria que nos permitiera acercarnos a
la comunidad y a la vez que los estudiantes la administraran generando espacios
de participación comunicativos, donde se mostraran las habilidades
comunicativas.
7.2
ESTADO DEL ARTE
No
se encontró ningún proyecto igual a este de manera local.
7.3
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
FUENTE
|
TITULO O TEMA
|
DESCRIPCION
|
APLICACION
|
WEB
|
DISEÑO PARA CREAR UNA EMISORA EN LINEA
|
http://www.tendencias21.net/Nace-un-servicio-gratuito-y-sencillo-para-crear-emisoras-de-radio-en-Internet_a2054.html
|
Se hizo
necesario buscar diferentes teorías y modelos que nos permitiera informarnos
acerca de cómo se realizaba una emisora on line, que requisitos tenia y como
se llevaba a cabo.
|
WEB
|
TENDENCIAS DE LAS TELECOMUNICACIONES
|
http://www.tendencias21.net/Nace-un-servicio-gratuito-y-sencillo-para-crear-emisoras-de-radio-en-Internet_a2054.html
|
Un equipo de empresarios belgas acaba de lanzar un interesante proyecto
que permitirá a los internautas crear su propia webradio en Internet, a
través de la que emitir contenidos propios en formato audio u otros. Tan sólo
será necesario descargarse un programa informático e introducir los
contenidos deseados, y el servidor se encargará de emitirlos las 24 horas,
aunque el ordenador del usuario esté apagado. Todo el servicio es gratis,
porque la compañía carga con todos los gastos, incluidos los de los derechos
de autor. Sus ganancias derivarán de la publicidad y serán compartidas por
los creadores de las emisoras en función de su audiencia. Por
Yaiza Martínez.
|
WEB
|
PROGRAMAS LEGALES QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN UNA EMISORA ON LINE
|
http://onsoftware.softonic.com/como-crear-radio-internet
|
Se mencionan diferentes programas que se pueden utilizar en una emisora
on line como:
- Winamp
-SHOUTcast en "Archivos de programas/ SHOUTcast" y el plugin
-Winamp, elige como skin Winamp Classic.
|
WEB
|
|
|
|
7.4 MARCO LEGAL
LEY - DERETO
|
TIPO DE LEY
|
APLICACION
|
LEY 115
|
Ley general de educación
|
Fundamenta la educación general en Colombia
|
Decreto N° 2805 (2008)
|
Reglamento de Servicio de Radiodifusión Sonora
|
Existía un reglamento específico y separado para radiodifusión sonora
comunitaria pero desde 2008 existe un reglamento general (Decreto N° 2.805)
para la radiodifusión sonora que incluye disposiciones específicas para este
sector. 31 de julio de 2008. [pdf - 2.36 mb]
|
Decreto Supremo Nº 29174 (2007)
|
Ley de Radiodifusión Comunitaria
|
Normativa que reconoce y promueve a las radios y TV comunitarias como
un ejercicio de la libertad de expresión. Es reconocida internacionalmente
como uno de los marcos regulatorios más avanzados en este tema. 22 de
diciembre de 2007 [pdf - 25.7 kb]
|
7.5. MARCO
CONTEXTUAL
7.5.1 MISION.
La Misión de la Institución Rosa Cortina Hernández,
es la formación de ciudadanos y
ciudadanas integrales, con sólidos conocimientos técnicos-agropecuarios que le
permitan acceder a los estudios universitarios, técnicos y tecnológicos para
articularse al trabajo en el sector, todo esto articulado a la formación
para el respeto por su ambiente natural, sus expresiones culturales y con su colectivo.
7.5.2 VISION.
La Institución Educativa Rosa Cortina Hernández
hacia el año 2015 se perfila como una institución que con sus proyectos
agro-empresariales, culturales ambientales y sociales, trascendiendo en el
contexto local, regional, y nacional, aportando al desarrollo general del
sector, individuos competentes con una capacidad intelectual y humana eficaz.
8.
METODOLOGIA
8.1 TIPO DE
INVESTIGACION
Acción participación
8.2 FASE DEL PROYECTO
8.2 FASE DEL PROYECTO
8.2.1 FASE
1: ORGANIZACIÓN DE IMPLEMENTOS PARA LA REALIZACION DE LA EMISORA ON LINE
8.2.1.1 BOSQUEJO DE INTERESES EN LA COMUNDAD EN
GENERAL
ENTIDAD
|
REFERENCIA
|
INTERESES GENERALES
|
ALUMNO
|
ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
|
-La mayoría de los estudiantes comentaron que le llamaba la atención de
las emisoras la música moderna.
-Otros comentaron que sería agradable programas con énfasis en
sexualidad.
-Otros comentaron que en la emisora del colegio debe trabajar con los
padres de familia, para que ellos realicen otras actividades y disfruten del
tiempo libre.
|
ESTUDIANTES DE PRIMARIA
|
- Los estudiantes mostraron interés en la descripción de cuentos
cortos, donde ellos tengan
participación.
- Que se realicen concursos por las tardes.
|
|
PROFESORES
|
BACHILLERATO
|
-Tienen la disposición de quedarse por las tardes para apoyar el
proyecto.
- Desean realizar diferentes programas radiales para que la comunidad
en general se pueda beneficiar.
|
8.2.1.3 RECURSOS
INFORMATICOS PARA LA REALIZACION DE LA EMISORA ON LINE
Este programa es WINAMP que permite visualizar de
forma rápida las canciones que las
personas quieran programar.
Este
programa se llama SHOUT SERVER permite conexiones mas rápidas
También
tenemos que mencionar diferentes plugi
,que permiten diferentes entradas en los equipos.
8.2.2 FASE 2: IMPLEMENTACION DE LA EMISORA ON LINE
9. CONCLUSIONES
El uso de la informática se ha convertido en una
herramienta básica, fundamental en lo que tiene que ver con el procesamiento de
información y creación de bases de datos, estas son importantes en el sentido
que permiten generar información de manera rápida y precisa en el momento que
se requiera.
Algunas de estas
herramientas de la informática nos permitieron organizar y diseñar la base de
datos de registro académico en la institución educativa “CASD” SIMON BOLIVAR.
Podemos decir que
luego de la aplicación e interrelación de algunos software y diseños apropiados se llevo a cabo el trabajo
realizándose de esta manera la base de datos con los requerimientos necesarios
para la institución en donde se observa su funcionamiento optimo generando
satisfacción en la comunidad al recibir información requerida y además le
permite a la institución suministrar esta información al ente gubernamental que
la necesite.
10.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
http://www.comminit.com/la/node/150527
http://www.comminit.com/democracy-governance/node/150492
http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=43890
http://redresander.wordpress.com/2011/05/04/ministerio-de-las-tic-mincultura-y-resander-lanzan-publicacion-sobre-emisoras-comunitarias/
http://www.tendencias21.net/Nace-un-servicio-gratuito-y-sencillo-para-crear-emisoras-de-radio-en-Internet_a2054.html
http://www.taringa.net/posts/info/2756382/como-hacer-una-emisora-de-radio-online-en--internet.html
http://onsoftware.softonic.com/como-crear-radio-internet
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis188.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)